Estoicismo store

Tienda estoica > Frases estoicismo

63 Frases estoicas sobre la muerte

Contenido

“La muerte sonríe a todos; todo lo que un hombre puede hacer es devolverle la sonrisa.” — Marco Aurelio.

La muerte, un tema inevitable y profundo, ha sido abordada por el estoicismo con una claridad y serenidad que nos invita a aceptarla como una parte natural de la vida. En este artículo, exploraremos 63 frases estoicas sobre la muerte, que ofrecen reflexiones consoladoras y perspectivas enriquecedoras para enfrentar el fin de la vida con sabiduría y ecuanimidad.
La muerte, un tema inevitable y profundo, ha sido abordada por el estoicismo con una claridad y serenidad que nos invita a aceptarla como una parte natural de la vida. En este artículo, exploraremos 63 frases estoicas sobre la muerte, que ofrecen reflexiones consoladoras y perspectivas enriquecedoras para enfrentar el fin de la vida con sabiduría y ecuanimidad.

Citas estoicas sobre morir bien

El concepto de morir bien es probablemente lo más importante de lo que no hablamos en nuestra cultura. Al fin y al cabo, la medicina moderna ha creado la milagrosa realidad de que personas que no hace mucho habrían muerto de enfermedad o lesión ya no tienen necesariamente que morir. Al menos no inmediatamente.

En algunos casos, incluso podemos resucitar a personas. En caso de muerte clínica (a diferencia de la muerte biológica), hay un breve espacio de tiempo en el que la RCP o un DEA pueden reiniciar el corazón de una persona después de que su corazón y su respiración se hayan detenido.

Se podría pensar que estas realidades modernas nos harían hablar más de la muerte, pero en realidad no es así. Parece que nos centramos más en la cantidad que en la calidad cuando se trata de la muerte. Esta es una de las principales razones por las que el 27-30% del gasto anual de Medicare se destina al 6% de los pacientes que mueren ese año.

En esta sección exploraremos cómo tratan los estoicos (y un poeta sufí) el concepto de la buena muerte. ¿Y si el objetivo no es sólo vivir el mayor tiempo posible?

«Vive mal quien no sabe morir bien».

  • Lucio Anneo Séneca

«Antes de ser viejo, intentaba vivir bien; ahora que soy viejo, intentaré morir bien; pero morir bien es morir con alegría». – Lucio Anneo Séneca

«Puesto que todo el mundo debe morir, es mejor morir con distinción que vivir mucho tiempo».

  • Musonio Rufo

«Elige morir bien mientras puedas; espera demasiado y puede que te resulte imposible hacerlo». – Cayo Musonio Rufo

«Al final de mi vida, con un solo aliento, cuando vengas, me sentaré y cantaré». -Rumi

Algunos de nuestros poetas antiguos favoritos nos ayudan a recordar que morir bien es más importante que vivir mucho. Si conseguimos vivir una vida verdaderamente plena y profunda, tal vez podamos cantar con nuestro último aliento, como describe nuestro poeta sufí favorito, Rumi.

Citas estoicas sobre el miedo a la muerte

Si profundizas en los textos de la filosofía estoica, descubrirás que los antiguos estoicos estaban muy preocupados por cómo vivir una vida buena y virtuosa. Una parte importante de esto es la comprensión de que tú tienes el control de tu propia percepción de tu vida y de las cosas que te ocurren.

Los estoicos comprendieron que la forma en que percibimos la vida tiene una gran influencia en nuestras acciones y experiencias. El miedo a la muerte no tiene por qué ser inevitable y superarlo puede ayudarte a vivir de verdad.

«No puedo escapar de la muerte, pero al menos puedo escapar del miedo a la muerte».

  • Epicteto

«El hombre no debe temer a la muerte, sino a no empezar a vivir.

«Sólo es capaz de vivir quien no tiene miedo a morir; y no es capaz de morir quien ha rehuido la alegría de vivir y el deber de vivir. La vida y la muerte forman parte de la misma gran aventura». – Teodoro Roosevelt

«Nuestro miedo a la muerte es como nuestro miedo a que el verano sea corto, pero cuando hemos tenido nuestra ola de placer, nuestra abundancia de fruta y nuestro calor que nos ahoga, decimos que hemos tenido nuestro día». – Ralph Waldo Emerson

«Demasiado ocupado con el trabajo para tener miedo a la vida o a la muerte». -Ralph Waldo Emerson

«Cuánto más dolor causa el pensamiento de la muerte que la muerte misma».

  • Will Durant

«No tengo miedo a la muerte, simplemente no quiero estar cerca de ella cuando suceda». – Woody Allen

«Los niños sanos no tienen miedo a la vida si sus mayores tienen la suficiente integridad para no temer a la muerte». -Erik Erikson

«No temas a la muerte tanto como a la vida inadecuada». -Bertolt Brecht

«Cuando te llegue la hora de morir, no seas como aquellos cuyos corazones están llenos del miedo a la muerte, de modo que cuando les llega su hora, lloran y rezan pidiendo un poco más de tiempo para vivir su vida de otra manera. Canta tu canción de muerte y muere como un héroe volviendo a casa». -Tecumseh

«Quien no teme a la muerte sólo muere una vez». – Giovanni Falcone

«El miedo a la muerte procede del miedo a la vida. Un hombre que vive plenamente está preparado para morir en cualquier momento». – Mark Twain

«El miedo a la muerte es el más injustificado de todos los miedos, pues no hay peligro de accidente para quien está muerto». – Albert Einstein

«Ni siquiera la muerte debe temer quien ha vivido sabiamente». – Buda

«El arte de vivir bien y el arte de morir bien son uno». – Epicuro

«Cuando te das cuenta de que todas las cosas cambian, no hay nada a lo que quieras aferrarte. Si no tienes miedo a la muerte, no hay nada que no puedas conseguir». – Lao Tzu

Los estoicos no son los únicos que han hablado del miedo a la muerte. Si Woody Allen aporta algo de ligereza al tema con su clásico Neurosis, puedes ver que el resto de nuestras citas aquí se toman el tema muy en serio, aunque procedan de todas las épocas, lugares y culturas. Todos, desde Buda y Emerson hasta Einstein y Tecumseh, tienen algo que decir sobre la superación del miedo a la muerte y la realización de la tarea más misteriosa: vivir una vida que merezca la pena.

Citas estoicas sobre el hecho de que la muerte es inevitable

¿Cómo puedes superar el miedo a la muerte? Una forma es comprender que forma parte de un proceso natural que afecta absolutamente a todo el mundo. Si aceptas que la muerte es inevitable, puede ayudarte a disfrutar del momento y a apreciar lo que tienes ahora en la vida. Puede motivarte para aprovechar tu vida al máximo.

Cuando te llegue la hora de morir, ¿qué te gustaría ver cuando mires atrás en tu vida? ¿De qué te arrepentirías de no haber hecho? Darte cuenta de que vas a morir y de que no hay forma de evitarlo puede ayudarte a conectar con lo que realmente quieres hacer con tu vida y recordarte que realmente no hay tiempo que perder.

«Ningún mal es honorable; pero la muerte es honorable; por tanto, la muerte no es un mal».

  • Zenón de Citio

«El acto de la muerte es uno de los actos de la vida». – Marco Aurelio

«La muerte no es mala. ¿Qué es entonces? La única ley que hace lo correcto y no discrimina». – Séneca

«No actúes como si estuvieras destinado a vivir eternamente. Lo que está destinado pesa sobre ti. Mientras vivas y puedas, pórtate bien ahora». – Marco Aurelio

«La muerte es bella cuando la vemos como una ley y no como un accidente. Es tan normal como la vida». – Henry David Thoreau

«Si no sabes cómo morir, no te preocupes; la naturaleza te dirá en el acto lo que debes hacer, completa y correctamente. Hará esa tarea perfectamente por ti; no te preocupes». – Michel de Montaigne

Junto con Marco Aurelio, Séneca y Zenón de Cetus, Thoreau y Montaigne también nos recuerdan que la muerte es en realidad un proceso bello y natural.

Citas estoicas sobre cómo el conocimiento de la muerte afecta a tu forma de vivir

Cuando una persona sabe que va a morir, ocurre algo emocionante. A menudo dejan de estar dominados por sus miedos y ansiedades ante la muerte, lo que cambia por completo su forma de vivir el resto de su vida. Los estoicos y muchas otras figuras nos instaron a recordar que moriremos y a utilizar esta información para dar forma a nuestras vidas.

«Imagina que has muerto. Has vivido tu vida. Toma lo que te queda y vívelo bien. Lo que no irradia luz crea su propia oscuridad».

  • Marco Aurelio

«Ahora podrías irte de la vida. Deja que eso determine lo que haces, lo que dices y lo que piensas». – Marco Aurelio

«Que todo lo que hagas, digas o pretendas hacer sea como el de un moribundo». -Marco Aurelio

«Me parece que si tú o yo tenemos que elegir entre dos maneras de pensar o de actuar, deberíamos pensar en nuestra muerte y tratar de vivir de tal manera que nuestra muerte no dé placer al mundo». – John Steinbeck

«Fui al bosque porque quería vivir deliberadamente, enfrentarme sólo a los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que había que enseñar, y no descubrir, al morir, que no había vivido». – Henry David Thoreau

«He aprendido que todo mortal probará la muerte. Pero sólo algunos saborearán la vida». – Rumi

«Cuando un hombre llega a la muerte

su talento, sus influencias o su genio no tienen ninguna importancia,

Si muere sin amor, su vida será un fracaso para él.

Y su muerte un frío horror». – John Steinbeck

«Recordarme a mí mismo que estoy a punto de morir es la herramienta más importante que he encontrado para tomar las grandes decisiones de la vida. Porque casi todo -todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo el miedo a la vergüenza o al fracaso- esas cosas se derrumban ante la muerte, dejando sólo lo que es realmente importante.» – Steve Jobs

«El crecimiento espiritual debe comenzar al nacer y no terminar hasta la muerte». – Albert Einstein

«Antes de que la muerte te quite lo que se te ha dado, da lo que se te ha de dar». – Rumi

«La muerte no es nada, pero vivir derrotado y sin gloria es morir cada día». -Napoleón

«Si un hombre no ha descubierto algo por lo que morir, no es capaz de vivir». – Martin Luther King Jr.

«No es la duración de la vida lo que cuenta, sino la profundidad de la vida.»-Ralph Waldo Emerson

«Algunas personas mueren a los 25 años y no son enterradas hasta los 75». – Benjamín Franklin

«No moriré de un resfriado. Moriré porque he vivido». – Willa Cather

«La ociosidad es un atajo hacia la muerte, mientras que la diligencia es un camino hacia la vida; los necios son ociosos, los sabios son diligentes». – Buda

«Hay algo reconfortante en la muerte. Pensar que puedes morir mañana te libera para disfrutar de tu vida presente». – Angelina Jolie

«No es el fin del cuerpo físico lo que debe preocuparnos. Más bien debería preocuparnos vivir mientras estemos vivos, liberar nuestro interior de la muerte espiritual que supone vivir tras una fachada diseñada para ajustarse a las definiciones externas de quiénes y qué somos.» – Elisabeth Kubler-Ross

«Una cultura que niega la muerte se vuelve inevitablemente superficial y sólo se interesa por la forma exterior de las cosas. Cuando se niega la muerte, la vida pierde su profundidad». – Eckhart Tolle

Como ves, los estoicos no fueron los únicos que hicieron de la aceptación de la muerte una receta para una vida plena.

Marco Aurelio sostiene elocuentemente que debemos incorporar el conocimiento de la muerte a nuestros pensamientos, dichos y acciones. Ben Franklin nos recuerda que es posible vivir durante décadas sin vivir realmente, y Steve Jobs comparte su opinión sobre cómo el conocimiento de la muerte inminente puede hacer desaparecer todas las cosas menores.

Como explica Eckhart Tolle, la razón de que nuestra cultura sea superficial y poco profunda es que negamos constantemente la muerte. Pero esto también significa que nuestras vidas individuales se vuelven superficiales. Si queremos acceder a la «profundidad de la vida» que describe Emerson, es importante que no neguemos la realidad de la muerte.

Citas estoicas sobre la percepción de la muerte

Uno de los puntos en común de los antiguos filósofos estoicos es la idea de que podemos controlar algunas cosas de la vida y otras que escapan a nuestro control. Si comprendemos exactamente dónde está la línea que separa estos dos campos, podremos vivir una vida buena, virtuosa y feliz.

Según nuestro viejo amigo Epicteto, hay muy pocas cosas sobre las que realmente tengamos control. Las cosas sobre las que tenemos control son «la opinión, la aspiración, el deseo, la aversión y, en una palabra, todo lo que es obra nuestra». Las cosas sobre las que no tenemos control incluyen «nuestro cuerpo, posesiones, reputación, mando y, en una palabra, todo lo que no es obra nuestra».

Cuando tomas el control de tu percepción de la muerte, ése es en cierto sentido el punto final del control sobre lo que tienes control. No puedes controlar el hecho de que vas a morir, a menos que tengas un recurso secreto escondido en tu propiedad, como Tuck Everlasting. Sin embargo, puedes controlar la forma en que miras a la muerte, y si tienes éxito en esta búsqueda, probablemente descubrirás que cambiará tu vida por completo.

«Lo que molesta a la gente no son las cosas en sí, sino sus juicios sobre las cosas. La muerte, por ejemplo, no es algo terrible (si no, a Sócrates le habría parecido terrible), pero el juicio de que la muerte es terrible es terrible. Por eso, cuando estamos disgustados, enfadados o angustiados, nunca debemos culpar a nadie más que a nosotros mismos, es decir, a nuestros propios juicios. Una persona inculta culpa a los demás cuando se equivoca; una persona semi-culta se culpa a sí misma; una persona culta no culpa ni a los demás ni a sí misma.» – Epicteto

«¿Qué es la muerte? Una máscara aterradora. Quítatelo – mira, no muerde. Un día el cuerpo y el alma tendrán que separarse, igual que se separaron antes de que naciéramos. Entonces, ¿por qué enfadarse si ocurre ahora? Si no ahora, más adelante». – Epicteto

«La gente corriente no parece darse cuenta de que quienes realmente se dedican a la filosofía de forma correcta se preparan para la muerte y el morir directamente y por su propia voluntad». – Sócrates

«No puedo elegir si vivo o muero, pero puedo elegir cómo lo hago, señor». – John Steinbeck

«Es necesario ser fuerte ante la muerte, porque la muerte forma parte de la vida. Por eso les digo a mis alumnos: intenta ser en el funeral de tu padre la persona en la que todos puedan confiar en su pena y dolor. Ese es un objetivo digno y noble: fortaleza ante la adversidad». – Jordan Peterson

«Todo el mundo tiene tanto miedo a la muerte, pero los verdaderos sufíes se contentan con reír: Nada atormenta sus corazones. Lo que golpea la concha de la ostra no daña a la perla». – Rumi

En todas las citas anteriores, puedes ver lo profundamente que la gente ha tratado de controlar la percepción de la muerte a lo largo de los siglos.

En las dos primeras citas de Epicteto, nos enfrentamos a la realidad de que no tenemos ningún control sobre el hecho de que vamos a morir (o sobre mucho más que nuestras opiniones y acciones, para ser precisos). Lo que podemos cambiar es nuestra percepción de la muerte.

Aquí Rumi comparte la opinión de Epicteto de que la muerte no es más que la separación del cuerpo del alma. En este hermoso pasaje muestra que no sólo no hay que temer a la muerte, sino que incluso se puede reír de ella con alegría.

Jordan B. Peterson expresa elocuentemente sus pensamientos sobre la mejor forma de afrontar la muerte de un ser querido. Cuando alguien a quien quieres muere, puedes esperar sentirte completamente abrumado por el dolor. Incluso puedes sentir que es correcto estar paralizado por la pena. Sin embargo, aquí defiende que debemos comprender que la muerte forma parte de la vida para poder ser un hombro fiable para los que nuestro ser querido ha dejado atrás.

Citas estoicas sobre lo que ocurre después de la muerte

¿Adónde vamos cuando morimos? Si haces esta pregunta en una fiesta, probablemente descubrirás que no existe un consenso total sobre el tema. Lo mismo ocurre con los antiguos estoicos, que parecen ser más o menos agnósticos sobre esta cuestión.

Marco Aurelio, por ejemplo, en nuestra primera cita, adopta una postura externamente agnóstica. Reconoce que hay un gran signo de interrogación tras la aparición de la muerte, y que hay una serie de resultados posibles que equivalen a un cambio de estado o a la extinción completa.

Séneca, por su parte, se refiere a la muerte como «el cumpleaños de la eternidad». Ciertamente hay muchas interpretaciones posibles de este pasaje, pero parece sugerir la idea de que nuestras almas viven de alguna forma en otra parte.

Si esperas que los estoicos te den una respuesta definitiva a la pregunta de si hay vida después de la muerte, puede que te decepcionen. Sin embargo, lo que encontrarás en los escritos de los estoicos es la voluntad de aceptar la inevitabilidad de la muerte, independientemente de lo que ello signifique para nuestra experiencia.

«En cuanto a la muerte, ya sea dispersión, desintegración en átomos o aniquilación, es extinción o cambio». -Markos Aurelio

«El día que tememos que sea el último no es sino el cumpleaños de la eternidad». – Lucio Anneo Séneca

«Nuestra muerte es nuestra boda con la eternidad». -Rumi

«He dicho a mis hijos que cuando muera soltarán globos al cielo para celebrar que me he licenciado. Para mí, la muerte es la graduación». – Elizabeth Kubler Ross

«Nada real puede morir. Cuando ves un cadáver, te das cuenta de que ya no es lo que conocías. Es sólo una cáscara. Así que nada real puede verse amenazado. No hay muerte». – Eckhart Tolle

«El mundo es un patio de recreo y la muerte es la noche». -Rumi

«La muerte es una noche salvaje y un nuevo camino». – Emily Dickinson

Puedes ver aquí que pensadores tan diversos como Rumi, Elizabeth Kubler Ross y Emily Dickinson parecen compartir la opinión de Séneca de que nuestro último día es el cumpleaños de la eternidad. Independientemente de lo que pienses sobre lo que ocurre después de la muerte, merece la pena dedicarse a estas reflexiones poéticas sobre lo que ocurre cuando mueres. Puede que descubras que puedes identificarte realmente con uno de ellos y que te ayuda a superar tu miedo a la muerte y a comprometerte realmente con la vida.

Citas estoicas sobre el dolor

Pensar en la muerte no sólo tiene que ver con el final de nuestras propias vidas, sino también con afrontar el dolor que supone perder a nuestros seres queridos.

«Es mejor vencer la pena que engañarla». -Seneca

«El dolor excesivo por los muertos es una locura, pues perjudica a los vivos, y los muertos no lo saben». – Jenofonte

La cita anterior de Séneca es especialmente importante cuando se trata de integrar el estoicismo en nuestra vida moderna. Si buscas en Google la definición de «estoico», lo primero que encontrarás es «persona que puede soportar el dolor o las dificultades sin mostrar sus sentimientos ni quejarse». Esto puede equipararse a no sentir dolor o dificultad, lo que en última instancia no es más que una receta para la opresión.

Séneca expresa aquí que es inútil tratar de convencerse de que no se está afligido. En realidad, estás reprimiendo tus sentimientos de una forma que no es sana y que acabará pasándote factura. En lugar de eso, tienes que afrontar tus sentimientos de pena, permitirlos y, en palabras de Séneca, pasar a superarlos.

Nuestra segunda cita es de Jenofonte, que en realidad no es un filósofo estoico. Sin embargo, fueron sus memorias las que inspiraron a Zenón de Ceto para fundar la escuela filosófica estoica. Aquí expone un argumento contra la pena excesiva. Si no te permites aceptar la muerte de un ser querido y seguir adelante tras un proceso de duelo sano, no sólo te dificultas a ti mismo vivir la mejor vida posible, sino que es probable que hagas daño a los que te rodean. Según Jenofonte, esto es especialmente enloquecedor porque los muertos no están aquí para verte lamentar su pérdida.

Citas estoicas para el presente

Uno de los efectos más refrescantes que puede tener enfrentarse a la realidad de la muerte es que puede ayudarte a conectar con el momento presente. Cuando aceptas plenamente la inevitabilidad de la muerte, puedes darte cuenta de lo preciosa que es la vida en este momento.

«Cuando muere el más grande y el más pequeño de nosotros, su pérdida es exactamente la misma. Pues lo único que se nos puede arrebatar a cualquiera de nosotros es el presente, ya que es todo lo que poseemos, y nadie puede perder lo que no le pertenece. – Marco Aurelio

«Toda tu vida está ocurriendo ahora mismo. El momento presente es la vida misma. Sin embargo, la gente vive como si fuera lo contrario y trata el momento presente como un peldaño hacia el momento siguiente, un medio para un fin.» – Eckhart Tolle

En la primera cita, Marco Aurelio expresa que la pérdida de la vida es intrínsecamente la misma, independientemente del tiempo que se viva. Continúa diciendo que lo único que poseemos de verdad es el momento presente, lo que significa que el momento presente es lo único que tenemos que perder. Puesto que es nuestra única posesión, debemos aprender a conectar con el momento presente y abrazarlo para poder morir bien en el momento.

Nuestra segunda cita procede del maestro espiritual de origen alemán Eckhart Tolle. Si te encuentras rebotando constantemente entre pensamientos del pasado y del futuro, su filosofía del momento presente puede ayudarte. Como muestran esta cita y muchos de sus otros escritos, Tolle está de acuerdo con Aurelio en que el momento presente es todo lo que tenemos y que, por tanto, tenemos que aprender a utilizar el «poder del ahora».

Conclusión

Al reflexionar sobre estas 63 frases estoicas sobre la muerte, encontramos en el estoicismo una fuente de consuelo y sabiduría ante lo inevitable. Marco Aurelio nos recuerda: “Vive una buena vida. Si hay dioses y son justos, no les importará cuán devoto has sido, sino que te recibirán basado en las virtudes por las que has vivido”. Esta reflexión subraya la importancia de enfocarnos en vivir con integridad y virtud, en lugar de temer a la muerte.

Epicteto nos ofrece consuelo con su enseñanza: “No es la muerte lo que debe temerse, sino el no haber comenzado nunca a vivir”. Esta frase nos impulsa a aprovechar cada día, a vivir plenamente y a no dejar que el miedo a la muerte nos impida disfrutar del presente.

Séneca también nos brinda perspectiva: “No importa cuánto tiempo vivas, sino cuán bien vives”. En el estoicismo, la calidad de nuestra vida y las acciones que tomamos en ella son más significativas que la duración de nuestra existencia. Esta filosofía nos anima a enfocar nuestra energía en ser personas virtuosas y en contribuir positivamente al mundo.

Marco Aurelio nos aconseja: “Cada uno de nosotros vive solo en el presente, ese breve instante; el resto de la vida o ya se ha vivido o está en la incertidumbre”. Esta enseñanza nos invita a valorar el presente y a encontrar paz en lo que es. La aceptación del momento actual nos ayuda a enfrentar la idea de la muerte con una mente tranquila y serena.

Finalmente, Séneca nos ofrece esta reflexión poderosa: “El que teme la muerte nunca será libre, pues está constantemente bajo su sombra”. Superar el miedo a la muerte nos libera y nos permite vivir con mayor libertad y plenitud. Integrando estas frases estoicas en nuestra vida, podemos enfrentar la muerte con serenidad, encontrando en la filosofía estoica una brújula para navegar la existencia con sabiduría y coraje.

Preguntas frecuentes

La muerte sonríe a todos, todo lo que un hombre puede hacer es sonreír de vuelta. Esta frase sugiere que la aceptación serena de la muerte es un componente fundamental de la filosofía estoica.
No es la muerte lo que un hombre debe temer, sino nunca comenzar a vivir. Esta frase de Marco Aurelio nos recuerda que el verdadero miedo debe ser desperdiciar nuestra vida sin haberla vivido plenamente y con virtud.
El estoicismo nos enseña que la muerte es una parte natural de la vida y que debemos aceptarla con calma y sin temor. Al hacerlo, podemos vivir cada momento con mayor intensidad y propósito, apreciando la brevedad y la belleza de nuestra existencia.
La muerte es simplemente una transformación, un regreso a la naturaleza. «No le temo a la muerte, porque no temo a no haber vivido.» «La vida es un río que fluye, y la muerte es solo una parada en su curso.» Estas frases reflejan la actitud estoica de que la muerte es un evento natural que debe ser enfrentado con serenidad y aceptación, permitiéndonos vivir una vida plena y virtuosa.